top of page
Aportes científicos en la década del envejecimiento saludable 2021-2030

Aportes científicos en la década del envejecimiento saludable 2021-2030

Tirso Duran Badillo

Josué Arturo Medina Fernández

María de Jesús Jiménez-González

(Coordinadores)

 

a los desafíos que plantea el envejecimiento de la población, no solo en términos de aumento en las tasas poblacionales, sino también en la búsqueda de condiciones de vida más saludables, es fundamental garantizar los derechos básicos de las personas adultas mayores. Esto es precisamente lo que propone la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030.

 

En México, la Red de Enfermería en el Adulto Mayor (Red ESAM) y los Grupos de Estudiantes de Enfermería para el Fomento del Envejecimiento (GREFEES) han desarrollado diversas estrategias para abordar esta realidad. Entre ellas, destacan el acercamiento y trabajo conjunto con la población adulta mayor, la organización de eventos científicos y de difusión, así como la realización de investigaciones que aportan conocimiento y soluciones.

 

Este libro “Aportes científicos en la década del envejecimiento saludable 2021-2030” es el resultado del esfuerzo conjunto de ambos grupos y con él, nos sumamos a las iniciativas planteadas para la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030, enfocándonos en dos áreas principales: primero, cambiar nuestra forma de pensar, sentir y actuar respecto a la edad y el envejecimiento; y segundo, promover que las comunidades fomenten las capacidades de las personas mayores.

 

En sus páginas, se recogen las experiencias y los resultados de diversas investigaciones, con el objetivo de contribuir a la generación y difusión del conocimiento que permita mejorar las condiciones de vida de las personas mayores.

  • DOI

    Libro completo: http://doi.org/10.59760/5927589
    Capítulo 1: http://doi.org/10.59760/5927589.01
    Capítulo 2: http://doi.org/10.59760/5927589.02
    Capítulo 3: http://doi.org/10.59760/5927589.03
    Capítulo 4: http://doi.org/10.59760/5927589.04
    Capítulo 5: http://doi.org/10.59760/5927589.05
    Capítulo 6: http://doi.org/10.59760/5927589.06
    Capítulo 7: http://doi.org/10.59760/5927589.07
    Capítulo 8: http://doi.org/10.59760/5927589.08
    Capítulo 9: http://doi.org/10.59760/5927589.09
    Capítulo 10: http://doi.org/10.59760/5927589.10
    Capítulo 11: http://doi.org/10.59760/5927589.11
    Capítulo 12: http://doi.org/10.59760/5927589.12
    Capítulo 13: http://doi.org/10.59760/5927589.13
    Capítulo 14: http://doi.org/10.59760/5927589.14
    Capítulo 15: http://doi.org/10.59760/5927589.15
    Capítulo 16: http://doi.org/10.59760/5927589.16

  • EDICIÓN DIGITAL

    Haga click AQUÍ para descargar el texto integro

Ediciones La Biblioteca, S.A. de C.V.

Manantiales 29 - 5

Chapultepec

Cuernavaca, Mor., 07730

55-3233-6910

contacto@labiblioteca.com.mx

Sociales

© 2019 por Ediciones La Biblioteca, S.A. de C.V.

bottom of page