top of page
Determinantes psicosociales en salud y conductas de riesgo en docentes...

Determinantes psicosociales en salud y conductas de riesgo en docentes...

Determinantes psicosociales en salud y conductas de riesgo en docentes y estudiantes de enfermeríz zona pacífico de México

 

Dra. Rosario Edith Ortiz Félix
Dra. Fabiola Heredia Heredia
Dra. Patricia Enedina Miranda Félix
Coordinadoras

 

Esta obra es fruto del trabajo colaborativo de cuerpos académicos y grupos de investigación de Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima, integrados en la Asociación Regional de Facultades y Escuelas de Enfermería Zona Pacífico (ARFEE). Su propósito es aportar sustento científico a la disciplina de enfermería y sentar precedentes para programas de intervención que fortalezcan la salud de docentes y estudiantes. La primera parte, Determinantes psicosociales de salud, aborda aspectos como trastornos del sueño, estrés laboral y académico, e inteligencia emocional, resaltando la necesidad de programas de desarrollo emocional para el personal docente. También analiza cómo el nivel socioeconómico influye en el estrés y en riesgos de salud como la diabetes tipo 2, así como el conocimiento de los estudiantes sobre VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.

 

La segunda parte, Conductas de riesgo en estudiantes de enfermería, examina la conciencia sobre el riesgo de VIH y la práctica de conductas sexuales seguras, evidenciando que, aunque las mujeres adoptan en mayor medida estas conductas, persisten factores de riesgo como relaciones sexuales a temprana edad, uso inconsistente del condón y relaciones bajo el efecto de alcohol o drogas. Asimismo, se estudia el consumo de alcohol y marihuana en la población universitaria, encontrando un notable consumo excesivo de alcohol y un 10% de consumo de marihuana. Estos hallazgos subrayan la urgencia de implementar estrategias educativas desde etapas tempranas para promover el autocuidado, prevenir conductas de riesgo y fomentar estilos de vida saludables.

  • DOI

    Libro completo: http://doi.org/10.59760/5927473
    Capítulo 1: http://doi.org/10.59760/5927473.01
    Capítulo 2: http://doi.org/10.59760/5927473.02
    Capítulo 3: http://doi.org/10.59760/5927473.03
    Capítulo 4: http://doi.org/10.59760/5927473.04
    Capítulo 5: http://doi.org/10.59760/5927473.05
    Capítulo 6: http://doi.org/10.59760/5927473.06
    Capítulo 7: http://doi.org/10.59760/5927473.07
    Capítulo 8: http://doi.org/10.59760/5927473.08
    Capítulo 9: http://doi.org/10.59760/5927473.09

  • EDICIÓN DIGITAL

    Haga click AQUÍ para descargar el texto integro

Ediciones La Biblioteca, S.A. de C.V.

Manantiales 29 - 5

Chapultepec

Cuernavaca, Mor., 07730

55-3233-6910

contacto@labiblioteca.com.mx

Sociales

© 2019 por Ediciones La Biblioteca, S.A. de C.V.

bottom of page